
Compartir en Redes sociales
Se estima que un 34% de las poblaciones de peces marinos sufren de sobreexplotación, de acuerdo con el nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) que fue publicado en Alemania.
El estudio también señala que el ritmo anual de captura de peces ha sido de 90 millones de toneladas, para la alimentación humana y para la acuicultura, durante las últimas décadas.
El documento asegura que las especies más afectadas por la pesca a gran escala son los tiburones y rayas con 37,5% de sus especies amenazadas; En el caso de estas dos especies, el 99% de los que son capturados, ocurren de manera incidental, lo que ha provocado una disminución drástica de sus poblaciones desde la década de 1970.
Los peces no son las únicas especies amenazadas, ya que el informe indica que en general, un millón de especies de plantas y animales se encuentran actualmente en peligro de extinción. Son miles de millones de personas en el mundo las que se benefician diariamente del uso de especies silvestres como alimento, energía, materiales, medicina y recreación entre otras y es esta acelerada sobreexplotación está causando una crisis mundial de biodiversidad.
Una de las principales razones de que esta problemática vaya en aumento es el comercio ilícito de especies silvestres, con cifras que alcanzan alrededor de 199 mil millones de dólares anuales generados sólo en Estados Unidos, lo que amenaza con acabar con las contribuciones que tienen todas las especies para la vida en el planeta.
Acerca de Nosotros
La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...