Compartir en Redes sociales
Torrijos indicó en conferencia de prensa que Panamá es reconocido como un importante Hub Logístico a nivel mundial, pero se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres, que impiden el tránsito de la carga de importación, exportación de carga desde y hacia Centroamérica, así como también la carga que conecta vía aérea y las pérdidas totales de toda la economía nacional podrían llegar a 1 o 1.5 billones de dólares. “Lo que tantos años nos ha costado conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo… somos un país de trasbordo y con cada segundo detenido se sigue recargando y retrasando el sistema portuario y logístico de Panamá, es por eso es que este es un tema exponencial y esperamos que esto acabe pronto”, apuntó
El presidente de COEL también señaló que, aunque se ha dado la apertura de ciertas vías esto no es suficiente poque todavía siguen una cantidad significativa de accesos cerrados como en Volcán y Horconcito, en Chiriquí. “No tenemos una integración vial completamente lista y eso es importante porque no podemos abrir una sola vía y tener otras cerradas porque la mercancía no llega a su destino final…Si no detenemos esta situación las perdidas económicas serán exponenciales”, advirtió.
Torrijos explicó que una parte de los agremiados de COEL son microempresarios dedicados al transporte terrestre y que sus familias dependen de los ingresos que “día a día” puedan generar a través de sus acarreos y así mismo están siendo afectados los miles de agentes corredores de aduana y todos los demás profesionales afectados. “Estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos”.
En ese sentido, Torrijos sostuvo que existe frustración y cansancio de parte del sector empleador que se ve asfixiado por la falta una solución clara, adicional a ello hay mucha incertidumbre y temor de los trabajadores ante cualquier posible suspensión de contratos laborales que se cierne en el ambiente y una sensación amarga de que el gobierno está totalmente desconectado de las necesidades que enfrenta el país.
Durante la conferencia de prensa también estuvieron presentes los directivos de los gremios más importantes del país en temas marítimos, logísticos y portuarios como la Asociación de Armadores Panameños (ARPA), la Cámara Marítima de Panamá (CMP), entre otros.
Acerca de Nosotros
La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...