contaminacion-por-plastico-causa-la-muerte-de-miles-de-mamiferos-y-millones-de-aves

Unos cien mil mamíferos marinos y un millón de aves marinas mueren por la ingesta de plástico cada año y otros pierden la vida enredados, por asfixia, estrangulación o desnutrición a causa de estos desechos, según informes de Green Peace.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), estima que entre el 60% al 80% de los desechos plásticos que se producen terminan en los rellenos sanitarios y el medio ambiente, es decir que van a parar a los hábitats de millones de animales, como lo son los océanos. 

Una de las especies más afectadas con la contaminación de plástico son las tortugas, las cuales suelen confundir las bolsas de plástico con medusas y al ingerir este material pueden sufrir un bloqueo en su intestino lo que a su vez le ocasiona desnutrición, reducción de tasas de crecimiento o la muerte.

En el caso de las aves marinas, un informe de la ONU ambiente arrojó que un 40% de estas tienen sus estómagos llenos de artículos de plástico. La contaminación plástica representa una triple amenaza mortal para estas especies, ya que en muchos casos quedan atrapadas en las artes de pesca y otros desechos. Además, suelen confundir el plástico con alimento, lo ingieren y lo utilizan como material para hacer sus nidos lo que hiere y atrapa a los polluelos.4

El plástico también puede afectar la salud de los corales, ya que estos objetos pueden engancharse y bloquearles la luz del sol, necesaria para la fotosíntesis, o enredarse y matar a los organismos de los arrecifes y romper o dañar a los corales.

Acerca de Nosotros

La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...