por-la-defensa-del-hub-logistico-nacional

Compartir en Redes sociales

Como integrante del gran sector logístico nacional, que incluye las operaciones de cabotaje o transporte de insumos, servicios y personas por tierra, mar y aire, vitales para el desarrollo de la Nación a la par de clientes y socios internacionales, ARPA declara:

  1. Apoyamos la inversión local y extranjera responsable, como herramienta para incrementar nuestra economía, herida a causa de la pandemia global. Por eso es clave la reactivación de los emprendimientos panameños con pleno acceso a las mejores formas de recuperación y así retornar a la prosperidad.

  2. Defendemos el sector logístico nacional, ante la escalada de las Empresas-Estados, que pretenden negar nuestro derecho a la producción y desarrollo.

  3. Con su poder diplomático y económico invocan, muchas veces sin veracidad, tratados y acuerdos, que no son capaces de reciprocar, como las grandes y admirables potencias extranjeras que son, entre otras cosas, por la protección de sus connacionales en todos los ámbitos, hecho que respetamos, pero que no puede darse sobre el sacrificio de los panameños dentro de su propio territorio. Por otro lado, reconocemos a las empresas internacionales con visión de equidad de mercado.

  4. Por eso, apoyamos plenamente los argumentos de la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá, ante el peligro de la supervivencia misma de su actividad.

  5. Porque la injusticia que golpea a los transportistas nos agrede por igual, declaramos, hoy y siempre, una defensa propositiva de nuestro hub logístico.

  6. Ignorar al transporte y los servicios de aduana, acaparando sin consideración los servicios, imponer precios a voluntad y tarifas corporativas que generan utilidades a costa de los panameños, y de paso violar la ley, son denuncias graves, para un Estado que se respete. Rechazamos rotundamente la depredación de los mercados.

 

7. ARPA hace un llamado a las autoridades, como fiel de la balanza, para actuar y evitar que se prolongue el paro nacional indefinido del jueves 23 de septiembre, ante una situación de calle sin salida. Es vital se respeten e implementen las leyes y reglas con el propósito de armonizar las operaciones de la industria marítima de cara al cabotaje marítimo y terrestre.

Seguros de la voluntad del presidente Laurentino “Nito” Cortizo en la solución del conflicto.

POR UNA ALIANZA LOGISTICA NACIONAL

Dado en la ciudad de Panamá, a los 21 días del mes de septiembre de 2021.

ASOCIACIÓN DE ARMADORES PANAMEÑOS (ARPA)

Acerca de Nosotros

La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...