
Compartir en Redes sociales
El aumento de la agricultura intensiva, los plaguicidas, la contaminación y el cambio climático están provocando la perdida de especies polinizadoras en todo el mundo, lo cual pone en peligro el ecosistema y la seguridad alimentaria mundial
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un 75% de los cultivos alimentarios en el planeta dependen de la polinización, ya sea por insectos o por otros animales.
Insectos como las abejas, mariposas, avispas, escarabajos y moscas, además de otras especies como el colibrí y los murciélagos polinizan más de 500 especies de plantas y son vitales para la reproducción de más de 75 por ciento de los cultivos alimentarios, es decir que casi todas las plantas cultivadas o silvestres necesitan de los polinizadores naturales para su reproducción.
En el caso específico de las abejas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estas polinizan el 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90 % de los alimentos del mundo. Muchas de las 20.000 especies polinizan la mayoría de los cultivos alimentarios y las frutas de todo el mundo, desde el ajo y los pomelos hasta el café y la col rizada, entre otros.
Según cifras del Organismo Internacional las abejas corren grave peligro debido a que las tasas actuales de extinción de estas especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones de la actividad humana. Se estima que casi el 35% de los polinizadores invertebrados –y en especial las abejas y las mariposas y otro 17% de los polinizadores vertebrados, como los murciélagos, están en peligro de extinción a nivel mundial.
Es por ello, que se hace necesario tomar medidas para detener la detener la pérdida de biodiversidad, disminuir las actividades nocivas como el uso indiscriminado de pesticidas y promover la conservación, recuperación y el uso sostenible de la diversidad de polinizadores en la agricultura y ecosistemas afines, con el objetivo de controlar el descenso del número de polinizadores en el mundo.
Acerca de Nosotros
La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...