
Compartir en Redes sociales
El transporte marítimo es el medio más utilizado a nivel mundial para el traslado de mercancías, porque permite mover grandes volúmenes de carga, tiene menor costo económico, se puede transportar diversas variedades de productos y es más flexible, seguro, estable y el menos contaminante.
Se estima que entre el 70% y el 80% de las mercancías a nivel mundial se mueven a través de este medio, según datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, es por ello que las rutas marítimas juegan un papel fundamental en el comercio internacional, ya que son las vías que conectan todo el flujo logístico de carga.
Actualmente existen 5 rutas marítimas por donde pasa la mayor parte del transporte marítimo mundial.
1. Estrecho de Malaca: Está localizado al sudeste de Asia, entre la costa occidental de la península malaya y la isla indonesia de Sumatra. Es la principal vía de transporte marítimo entre el océano Índico y el océano Pacífico y el paso comercial más transitado del mundo. Se calcula que más de 80 mil buques pasan por esta ruta cada año, lo que representa una cuarta parte del comercio mundial de mercancías.
El estrecho de Malaca es la principal vía de abastecimiento de petróleo de dos de los gigantes asiáticos: la República Popular China y Japón. Alrededor de 15 millones de barriles por día pasan por esta vía. También es punto clave de tránsito para las economías de Corea del Sur, India, Singapur, Malasia y Tailandia.
2. Canal de Suez: Situado en Egipto, es un canal navegable de 193 kilómetros que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo., permitiendo la comunicación entre Europa y Asia sin rodear el continente africano por el Cabo de Buena Esperanza. Considerado una las principales arterias económicas del mundo, el Canal de Suez es la vía utilizada para el abastecimiento europeo de petróleo y el comercio mundial en general.
De hecho, por esta vía pasan casi 19 mil buques al año que transportan alrededor de 1.200 millones de toneladas de mercancías, lo que representa el 12% del comercio mundial.
3. Canal de Panamá: Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX. Es una vía interoceánica que conecta el mar Caribe con el Océano Pacífico a través de una ruta de navegación de 82 kilómetros que es navegable en unas 8 horas.
Por el Canal transitan más de 14 mil embarcaciones, con alrededor de 450 millones de toneladas de carga, lo que representa un movimiento del 6% del comercio mundial.
Los principales usuarios del Canal de Panamá son: Estados Unidos, Japón, China, Chile, México y Corea del Sur. El transporte de gas entre Asia y Estados Unidos es uno de los principales negocios de la vía panameña luego del inicio de operaciones del Canal Ampliado en el 2016.
4. Estrecho de Ormuz
Es uno de los pasos marítimos más importantes del mundo, por ser la ruta principal que utiliza la industria de petróleo de Oriente Medio. Separa a Omán e Irán. Su papel estratégico se destaca por encontrarse a la salida del Golfo Pérsico, logrando conectar el paso marítimo de los países que forman parte del Golfo: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Irán, Kuwait y Bahréin.
Por esta vía, transita alrededor del 30% de los barriles de petróleo que se comercializan por mar y casi un 20% de los que se consumen a nivel mundial.
5. Estrecho de Gibraltar: Conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico y separa a los continentes de Europa y África, en su punto más estrecho, por tan solo 14,4 kilómetros de océano.
Es otro paso estratégico mundial por donde se calcula que transitan más de 110.000 buques al año.
Este estrecho es la ruta obligada de las líneas que unen Oriente y Occidente, y la vía de conexión del movimiento marítimo de norte-sur, entre Europa y África.
Acerca de Nosotros
La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...