
Compartir en Redes sociales
La totoaba, conocido como "la cocaína acuática", es considerado el pez más caro del mundo por su alto valor en el mercado negro, sin embargo, el aumento del comercio ilegal de esta especie durante los últimos años ha provocado que esté en peligro de desaparecer.
La totoaba es un pez endémico del Golfo de California, en México y su vejiga natatoria, o “buche”, alcanza los 8 mil dólares en el mercado negro asiático (sobre todo en Hong Kong, China).
La pesca ilegal de la totoaba ha aumentado desde hace varios años, a raíz de una creencia popular que asegura que esta parte del pez (vejiga), tiene propiedades curativas, como la disminución de dolores articulares, y alivio de las molestias en el embarazo. Además, es usado como objeto de colección, e inversión económica, situación que lo coloca como una de las especies críticamente amenazadas, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este pez, que fue descubierto por inmigrantes chinos en la década de los 20, puede llegar a medir hasta dos metros de largo y pesar los 100 kilogramos.
La totoaba también es conocido como tambor o roncador (por un ruido muy particular que proviene de su vejiga natatoria), corvina blanca y curvina y pueden llegar a vivir entre 25 y 50 años. Su alimentación se basa en cangrejos, camarones, sardinas y otros peces pequeños, por lo que es considerado como carnívoro.
Acerca de Nosotros
La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) es una organización independiente constituida por armadores y operadores de embarcaciones comerciales de capital accionario en su mayoría panameños en la República de Panamá, que incluye desde lanchas de trabajo hasta buques...